TERAPIA BIOMAGNÉTICA

TERAPIA BIOMAGNÉTICA
INVESTIGA TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA "ENFERMEDADES INCURABLES".

viernes, 14 de marzo de 2025

TERAPIA TRANSDERMICA ANTITUMORAL PROTOCOLO AC

TERAPIA TRANSDERMICA ANTITUMORAL v.1.1: PROTOCOLO  AC

              Dr. Carlos Gibaja 


INDICACIÓN: TUMORES MALIGNOS SUPERFICIALES PALPABLES

 


 
INSUMOS:

1) DMSO al 99.9%

1 frasco de 70-100 ml.

2) Bicarbonato de sodio al 8.4% 

1 ampolla (20 ml)

3) Lidocaína al 2% sin epinefrina, sin preservantes. Frasco por 20 ml.

4) Frasco gotero de 50 ml. color ámbar (marrón).


PREPARACIÓN 

Añadir en un frasco gotero color ámbar muy limpio, lo siguiente.

-25 ml de DMSO al 99.9 %

-15 ml bicarbonato de sodio 

-10 ml de lidocaína al 2 % s/ep.


PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN 

  • Lavarse prolijamente las manos, puesto que usará su dedo índice y/o medio ( sin guantes) para esparcir la solución sobre la superficie tumoral total.
  • Limpiar bien la zona sobre la que se encuentra el tumor, y alrededores, con algodón empapado en alcohol.
  • Espere que el alcohol se evapore, luego con el gotero cargado de la solución Instilar gotas del preparado de tal manera que llegue a humedecer toda la superficie en qué se encuentra el tumor.
  • Una vez aplicado el preparado dejar secar al aire libre por 20-30 minutos.
  • En caso sienta frío, puede acelerar el secado usando una secadora portátil de cabello 
  • Una vez secado cubrir la zona intervenida con ropa limpia.

FRECUENCIA DE APLICACIÓN

1 vez por día mientras se evidencie la tumoración.


FUNDAMENTOS DEL PROTOCOLO 

DMSO: Tiene efecto supresor de tumores y metástasis, Efecto desinflamante,transporta las sustancias incluidas en la solución hacia el tumor.

 

BICARBONATO DE SODIO: Antibacteriano, Antifúngico, Alcalinizante, se busca crear un ambiente alcalino alrededor y por dentro del tumor.

 

LIDOCAÍNA: busca elevar el micro voltaje celular, restaurando el equilibrio eléctrico celular. La lidocaína tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. 

Estudios preclínicos también indican que la lidocaína in vitro e in vivo induce efectos citotóxicos, al interferir en los procesos patogénicos de progresión y metástasis tumoral.

La lidocaína activa el receptor T2R14, que está elevado en varias células cancerosas, cuando este receptor se activa, inicia un proceso llamado apoptosis, que provoca la muerte de las células cancerosas.



Este protocolo es especialmente importante en tumores que se pueden palpar no ulcerados, o que se encuentran muy cerca de la piel. ej. Mama, tiroides, parótida, de piel, colon, ovario, bazo, columna, vejiga, etc.


Pero también puede actuar en tumores de localización más profunda como riñones, órganos abdominales, cuello, o de tejido conectivo, huesos.


Particularmente efectivo en adenopatías y tumores pequeños de reciente aparición, o sobre lesiones premalignas.

 

Este protocolo no está diseñado para aplicar en mucosas (oral, anorectal, vaginal) pues la concentración resultará irritativa. Se debe aplicar sobre la piel intacta, no aplicar sobre lesiones ulceradas, necróticas  o infectadas.

Luego de la aplicación, suele experimentarse una leve picazón sobre la zona tratada esta picazón solo durará unos minutos y luego desaparece.

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES


¿POR QUÉ APLICAR EL PREPARADO CON LOS DEDOS Y NO CON EL GUANTE?


El DMSO tiene un potente efecto transportador de sustancias, es posible que pueda absorber los nanoplásticos del guante de goma e introducirlos al cuerpo e interferir en los procesos curativos que se busca lograr.



 

ALGUNAS INVESTIGACIONES 

QUE SUSTENTAN LA TERAPIA TRANSDÉRMICA:


DMSO: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22529897

 

BICARBONATO DE SODIO 

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7249593/


LIDOCAÍNA

https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv52n8-12/


https://www.infobae.com/espana/2023/11/27/el-farmaco-anestesico-comun-que-tiene-efectos-contra-el-cancer/



Última actualización: 12/3/2025

 






martes, 26 de noviembre de 2024

¿QUE SON LOS "PROTOCOLOS DE AUTOCURACION" ?

 

PROTOCOLOS DE AUTOCURACIÒN: 

UNA ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA


CONTEXTUALIZACION: La actual situación de salud que enfrenta la humanidad, caracterizada por amenazas de pandemias, vacunaciones coercitivas, tratamientos médicos farmacológicos cuyos objetivos no están dirigidos a curar a las personas, sino que buscan deliberadamente calmar sus síntomas, logrando con ello la perpetuación de la enfermedad, la tendencia ya histórica que busca crear esquemas terapéuticos farmacológicos cada vez más caros, para ofrecer mayores ganancias a los  empresarios de laboratorios farmacológicos.

La medicina BP (Big Pharma) se ha consolidado en el mundo actual y ejerce un monopolio de la salud  no solo a nivel económico sino también científico, ha “secuestrado” y corrompido a los científicos de la salud, a los cuales hace trabajar en función de sus intereses económicos, a espaldas de las necesidades concretas de salud de la humanidad. 

Ante esta situación que vive la humanidad los "Protocolos de Autocuraciòn" se constituyen en una estrategia de supervivencia para sectores de la población con escasos recursos económicos y los pacientes que se encuentran alejados de las ciudades, sin acceso a establecimientos de salud del primer nivel u hospitalarios.

 

       EL PARADIGMA DE LA BIG FARMA: 

“UN PACIENTE CURADO ES UN CLIENTE  PERDIDO”

LOS PROTOCOLOS DE AUTOCURACION, SON NECESARIOS PARA LA SUPERVIVENCIA DE UN GRAN SECTOR DE LA HUMANIDAD

La ciencia médica en los últimos decenios se ha inclinado por trabajar con protocolos farmacológicos consensuados por grupos de expertos, los cuales son la guía del manejo terapéutico y base legal de sus tratamientos.

En la próxima pandemia la ciencia médica no ofrecerá a la humanidad esquemas terapéuticos alternativos o tentativos para la "enfermedad X"; con el argumento de que no conoce aun la enfermedad, por tanto no habrá protocolos de tratamiento, pero si planteará la vacunación obligatoria de esa enfermedad (que no conoce), a toda la humanidad.

Los continuos desastres naturales, amenazas objetivas de pandemias/epidemias; de virus, bacterias; nuevas, resistente y reemergentes, conatos de amenazas nucleares, etc. limitan el acceso de los pacientes a la consultas y tratamientos médicos presenciales, incluso las consultas virtuales llegan a ser inalcanzables por la sobredemanda (como se vio en la ultima pandemia), quedando un buen sector de  la humanidad sin opciones para manejar sus problemas de salud. 

Ante este escenario los "PROTOCOLOS DE AUTOCURACIÒN” podrían ser una alternativa de curación y salvación de millones de personas en el mundo, 

Este nuevo paradigma coloca como protagonista de la curación al propio paciente, quien deberá asumir una actitud activa para la búsqueda e implementación de su tratamiento. Quedó en el pasado la actitud en que el paciente  recibía pasivamente la receta y la compraba o recogía en farmacia.

¿QUE ES UN "PROTOCOLO DE AUTOCURACIÒN" ?

Son un conjunto de prescripciones que buscan no solo mitigar los síntomas sino actuar sobre la causa inicial, intermedia y/o final de la enfermedad, incorporando todo  el acervo de conocimientos de la medicina ancestral, natural, alternativa y convencional CON UNA FINALIDAD CURATIVA.

Cuya concepción, diseño y objetivo sea encontrar un esquema terapéutico que represente la curación más económica de la enfermedad, para que pueda tener una accesibilidad universal, que sea seguro y de fácil administración.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

ASMA: PROTOCOLO DE AUTOCURACION CON TX ANTIPARASITARIA

 “PROTOCOLO DE AUTOCURACIÓN  DE ASMA ALÉRGICA  (ADULTOS) 

CON TRATAMIENTO  ANTIPARASITARIO v.1.1”

   

                                                                                               Dr. Carlos Gibaja 

Este protocolo de autocuracion de asma alérgica ha sido diseñado para aquellos pacientes que no han conseguido aliviar sus dolencias con los protocolos médicos convencionales. 

Puede usarse conjuntamente con tratamientos convencionales basados en inhaladores.

 

  1. DOSIS DE ATAQUE: 8 SEMANAS.

  2. DOSIS DE MANTENIMIENTO: 8 SEMANAS 

     

     


    Resultado de imagen de ivermectina gotas


  1. DOSIS DE ATAQUE


SEMANA 1


LU

MA

MI

JU

VI

SA 

DO

IVM

0.6 mg/kg/d

X

X

X

-
-
-

des

MBZ 200 mg/ d

-
-
-

X

X

X

can

Zinc 30-50 mg/d

X

X

X

X

X

X

sa


SEMANA 2


LU

MA

MI

JU

VI

SA 

DO

IVM

0.6 mg//kg/d

X

X

X

-
-
-

des

MBZ 300 mg/ d

-
-
-

X

X

X

can

Zinc 30-50 mg/d

X

X

X

X

X

X

Sa


De la SEMANA 3 hasta la 8va


LU

MA

MI

JU

VI

SA 

D

O

IVM 0.3 mg/kg/d

X

X

X

-
-
-

des

MBZ 400 mg/ d

-
-
-

X

X

X

can

Zinc 30-50 mg/d

X

X

X

X

X

X

Sa


IVM: Frasco gotero de 6 mg por ml. 

 


   2. DOSIS DE MANTENIMIENTO 


De la SEMANA 9 hasta la 16va


LU

MA

MI

JU

VI

SA 

DO

IVM

0.3 mg//kg/d

X

X

des
-
-
des

des

MBZ 200 mg/ d

-
-
can

X

X

can

can

Zinc 30-50 mg/d

X

X

sa

X

X

sa

sa

             significa los días que tomamarà las medicinas.

 

En caso no pueda conseguir mebendazol en su país, deberá tomar los días que 

le toca mebendazol: NITAZOXANIDA 500 mg/dia via oral. 

 Link:

El papel inmunomodulador del zinc en pacientes asmáticos


Ultima Actualización:   30/1/2025