TERAPIA TRANSDERMICA ANTITUMORAL v.1.1: PROTOCOLO AC
Dr. Carlos Gibaja
INDICACIÓN: TUMORES MALIGNOS SUPERFICIALES PALPABLES
INSUMOS:
1) DMSO al 99.9%
1 frasco de 70-100 ml.
2) Bicarbonato de sodio al 8.4%
1 ampolla (20 ml)
3) Lidocaína al 2% sin epinefrina, sin preservantes. Frasco por 20 ml.
4) Frasco gotero de 50 ml. color ámbar (marrón).
PREPARACIÓN
Añadir en un frasco gotero color ámbar muy limpio, lo siguiente.
-25 ml de DMSO al 99.9 %
-15 ml bicarbonato de sodio
-10 ml de lidocaína al 2 % s/ep.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
- Lavarse prolijamente las manos, puesto que usará su dedo índice y/o medio ( sin guantes) para esparcir la solución sobre la superficie tumoral total.
- Limpiar bien la zona sobre la que se encuentra el tumor, y alrededores, con algodón empapado en alcohol.
- Espere que el alcohol se evapore, luego con el gotero cargado de la solución Instilar gotas del preparado de tal manera que llegue a humedecer toda la superficie en qué se encuentra el tumor.
- Una vez aplicado el preparado dejar secar al aire libre por 20-30 minutos.
- En caso sienta frío, puede acelerar el secado usando una secadora portátil de cabello
- Una vez secado cubrir la zona intervenida con ropa limpia.
FRECUENCIA DE APLICACIÓN:
1 vez por día mientras se evidencie la tumoración.
FUNDAMENTOS DEL PROTOCOLO
DMSO: Tiene efecto supresor de tumores y metástasis, Efecto desinflamante,transporta las sustancias incluidas en la solución hacia el tumor.
BICARBONATO DE SODIO: Antibacteriano, Antifúngico, Alcalinizante, se busca crear un ambiente alcalino alrededor y por dentro del tumor.
LIDOCAÍNA: busca elevar el micro voltaje celular, restaurando el equilibrio eléctrico celular. La lidocaína tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras.
Estudios preclínicos también indican que la lidocaína in vitro e in vivo induce efectos citotóxicos, al interferir en los procesos patogénicos de progresión y metástasis tumoral.
La lidocaína activa el receptor T2R14, que está elevado en varias células cancerosas, cuando este receptor se activa, inicia un proceso llamado apoptosis, que provoca la muerte de las células cancerosas.
Este protocolo es especialmente importante en tumores que se pueden palpar no ulcerados, o que se encuentran muy cerca de la piel. ej. Mama, tiroides, parótida, de piel, colon, ovario, bazo, columna, vejiga, etc.
Pero también puede actuar en tumores de localización más profunda como riñones, órganos abdominales, cuello, o de tejido conectivo, huesos.
Particularmente efectivo en adenopatías y tumores pequeños de reciente aparición, o sobre lesiones premalignas.
Este protocolo no está diseñado para aplicar en mucosas (oral, anorectal, vaginal) pues la concentración resultará irritativa. Se debe aplicar sobre la piel intacta, no aplicar sobre lesiones ulceradas, necróticas o infectadas.
Luego de la aplicación, suele experimentarse una leve picazón sobre la zona tratada esta picazón solo durará unos minutos y luego desaparece.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿POR QUÉ APLICAR EL PREPARADO CON LOS DEDOS Y NO CON EL GUANTE?
El DMSO tiene un potente efecto transportador de sustancias, es posible que pueda absorber los nanoplásticos del guante de goma e introducirlos al cuerpo e interferir en los procesos curativos que se busca lograr.
ALGUNAS INVESTIGACIONES
QUE SUSTENTAN LA TERAPIA TRANSDÉRMICA:
DMSO: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22529897
BICARBONATO DE SODIO
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7249593/
LIDOCAÍNA
https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv52n8-12/
Última actualización: 12/3/2025