TERAPIA BIOMAGNÉTICA

TERAPIA BIOMAGNÉTICA
INVESTIGA TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA "ENFERMEDADES INCURABLES".

martes, 3 de septiembre de 2024

INSTRUCTIVO PROTOCOLO ANTITUMORAL IVM/MBZ v.2.0

INSTRUCTIVO DE PROTOCOLO DE AUTOCURACION DE TUMORES v.2.0 CON IVERMECTINA + MEBENDAZOL

                                                                 Dr. Carlos Gibaja

DOSIS DE ATAQUE: 3.5  MESES

DOSIS DE MANTENIMIENTO: 6 MESES

 

INSTRUCCIONES DE USO

 El Ivermín necesita receta médica para su uso público

 

DOSIS DE ATAQUE

I) ANTIPARASITARIOS:

1) IVERMECTINA gotas, presentación frasco gotero de 6 MG/ ml. (si usa tabletas, tome una  tableta de 6mg.  por cada 10 kg. de peso)

Ivermectina Líquida: 2 gotas por Kg de peso por día (multiplique 2 por su peso) 1 vez por dia, por 3 días seguidos por semana por 14 semanas (tomarla 1 hora antes o después de ingerir alimentos o bebidas., tomar con agua tibia y remover antes de tomar.

Tomar la ivermectina 1 hora antes de los alimentos y luego de tomarla,  NO ingerir alimentos durante una hora.

La reacción secundaria más común de ivermectina es nublamiento de la vista, si le ocurriese, suspender 48 horas y luego continuar todo el tratamiento con la mitad de la dosis. Informar a terapeuta tratante de ésta situación.

La idea es que tome 3 días seguidos IVERMECTINA y 3 días seguidos MEBENDAZOL Domingos descansa  de toda medicina.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:  La IVM aumenta el efecto anticoagulante de la warfarina si se administra juntas.Lo que indica que si está tomando anticoagulantes,por precausión no puede aplicar éste protocolo.

REACCIONES ADVERSAS: Son raras pero incluyen

Vision borrosa,dolor estomacal, nauseas,mareos, diarrea, debilidad, temblor en una zona determinada del cuerpo. 

En caso se presenten debe suspender la medicación por 48 horas y reiniciar con la mitad de la dosis que estaba tomando, consultar con su terapeuta alternativo sobre manejo de dosis.


 

2) MEBENDAZOL  Tabletas de 500 MG  tomar 1 tab. por día por 3 días seguidos la 1ra semana  (es de venta libre). Si no encuentra de 500 MG. Puede tomar 5 tabletas de 100 mg por día. (3 tabletas mañana y 2 en la noche). La dosis se ira incrementando cada semana (750 mg la 2da semana , 1000 mg la 3ra semana) hasta llegar a 1 gr (1000 mg por dia), dosis en la que se mantendrá durante el resto de la fase de dosis de ataque.

Si en su país no hay Mebendazol , puede usar Albendazol solo provisionalmente ( 1 tableta de 200 mg cada 8 horas por día por 3 dias consecutivos cada semana.  Aunque lo 2 fármacos tienen similar composición, es más seguro usar Mebendazol puesto que el Albendazol suele dar síntomas hepáticos en algunas personas, y también porque la mayoría de estudios se han hecho con Mebendazol.

Se absorbe mejor el mebendazol si o toma junto a una cucharita de aceite de oliva.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No se recomienda la administración conjunta de MEBENDAZOL  con:

-Metronidazol por la posible relación de esta combinación con la aparición del síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.

-Carbamacepina, fenitoína y fosfofenitoína: aumenta metabolismo y disminuye   efectividad del mebendazol.

-Cimetidina: aumenta la concentración de mebendazol.

EFECTOS ADVERSOS

Diarrea, dolor de estomago, nauseas, perdida de apetito.

En caso no haya mebendazol en su país, deberá usar FENBENDAZOL, para lo cual deberá usar el protocolo  IVERMECTINA + FENBENDAZOL.

II) VITAMINAS:

3) VITAMINA "D" 400 UI  a 5000 UI / dia, 1 cápsula por día por 1 mes (A cualquier hora).El primer mes.

4) VITAMINA E 400 UI 1 capsula por dia por 1 mes; corresponde al  2do mes

5) VITAMiNA A 10,000 UI 1 capsula por dia por 1 mes; corresponde al 3er mes.

6) VITAMINA D  400UI a 4000 UI/ dia por 2 semanas. Al iniciar el 4to mes de tratamiento.

 

Por que mas vitamina D que otras vitaminas? 

La suplementación con vitamina D reduce la mortalidad total por cáncer,

 

III) ALCALINIZANTES

7) BICARBONATO DE SODIO: Uso obligatorio durante todo el tratamiento.

1/2 cucharita diluido en 1 vaso de agua tibia. Mañana/noche durante todo el tratamiento.

OPCIONAL: Puede adicionar 1 o más alcalinizantes si se encuentra sometiéndose a quimio o radioterapia. 

En caso de que no este recibiendo ni quimiotx ni radiotx solo agregue 1 alcalinizante como máximo.

8) CITRATO DE MAGNESIO: ½ cucharita diluida en ½ vaso de agua tibia antes de acostarse.

9) AGUA DE MAR ISOTÓNICA: 2 cucharadas soperas diluidas en 1 vaso de agua. 1 a 2 veces por dia.

10) DIÓXIDO DE CLORO. El día que tome dióxido suspenda el día anterior y el mismo día antioxidantes, es decir vitaminas, magnesio u otros.

 

IV) SUGERENCIAS DIETETICAs:

 Consuma linasa, queso cottage., te verde, probioticos., aceite de coco, brocoli

DIETA ALCALINA  y/o CETOGENICA 

Dieta Baja en AZÚCAR y en carbohidratos

 Informe a su terapeuta/asesor alternativo en en caso se presente alguna reacción secundaria.

 V) OTRAS RECOMENDACIONES:

-Ejercicio físico moderado

Zinc , 30-50 mg. por día por 6 dias a la semana 3 meses  (para pacientes en estadio IV)


¿ PARA QUIENES ESTA INDICADO ESTE PROTOCOLO?

-Pacientes hasta los  80 años, puesto que pacientes de más edad suelen tener fácilmente reacciones secundarias a los medicamentos no pudiendo concluir el protocolo.

-Paciente resistente a quimioterápicos y  no hay otras medicinas disponibles para su caso.

-Paciente que ya no aguanta la quimioterapia o radioterapia y ha decidido abandonarla (s).

- Paciente al que lo han desahuciado.

-Pacientes con tumores pequeños o medianos, hasta de 8 cm. puesto que la obstrucción que generan los tumores muy grandes ameritan la cirugía paliativa para que los pacientes pueda realizar sus funciones fisiológicas.

-Paciente que no tiene seguro ni recursos para un tratamiento oncológico particular.

-Paciente que está en una larga espera por su tratamiento, y quiere comenzar ya, algún tratamiento antineoplásico mientras llega la fecha de su tratamiento convencional.

-Pacientes que se han sometido a cirugía paliativa y no desean quimioterapia, mas bien desean probar otros tipos de tratamiento. 

-Paciente que quieren reforzar su quimioterapia, con tratamientos complementarios.

 



 

 DOSIS DE ATAQUE  (14 SEMANAS)

 La dosis de ataque termina en la semana 14

 DOSIS DE MANTENIMIENTO (24 SEMANAS)

                                             


PREGUNTAS MAS FRECUENTES

NO CONSIGO IVERMECTINA EN GOTAS, SOLO EN TABLETAS, CUANTAS TOMAR ?

Tabletas de 6 mg: 1 tableta por cada 10 kg.de peso

Tabletas de 5 mg.: 1 tableta por cada 8 kg.de peso.

PUEDO CONTINUAR TOMANDO CDS AL MISMO TIEMPO QUE TOMO EL PROTOCOLO?

SI, siempre y cuando tome solo el CDS por ese dìa, ya que mesclar el mismo dia CDS (dioxido de cloro) con el protocolo que incluye vitaminas como la  D,E y A se podría bloquear el efecto del CDS ya que dichas vitaminas tienen efecto antioxidante. 

Recordemos que el CDS es una terapia oxidativa, entonces al tomar el mismo dia CDS y vitaminas se INACTIVA el efecto oxidativo del CDS.

Por tal razón recomiendo tomar el CDS el domingo que es un día que según protocolo no se toma ninguna medicina. Si es un di de semana, suspenda por  ese día el protocolo.

EN UNOS DÍAS DEBO HOSPITALIZARME PUES ME TOCAN  MIS SESIONES DE QUIMIOTERAPIA SUSPENDO EL PROTOCOLO O CONTINUO LOS DÍAS QUE ME REALIZO QUIMIOTERAPIA.

Tomar el protocolo hasta un día antes del inicio de las sesiones de quimioterapia, suspender mientras se encuentra en quimiotx, luego retomar el protocolo.

NO HAY MEBENDAZOL EN LA CIUDAD DONDE VIVO Y NO TENGO LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIRLO, QUE HAGO?

Adquirirla por internet, en caso no pueda por algún motivo, le recomiendo usar el protocolo , IVM/FBZ lo tomara igual salvo que en vez de tomar mebendazol tomarà fenbendazol.


NO CONSIGO IVERMECTINA MIENTRAS TANTO PODRÍA COMENZAR EL PROTOCOLO CON EL RESTO DE MEDICINAS, CÓMO HAGO?

Puede Iniciar el protocolo sin ivermectina, pero mientras tanto tendrá que aumentar los días con Mebendazol, va a tomar solo 500 mg. diarios de mebendazol por 5 dias seguidos por semana conjuntamente con el resto de medicinas que incluye el protocolo. Ya no tendrá que subir la dosis a 750 y 1000 mg., pues como esta tomando ya no 3 dias sino 5 dias mebendazol, se quedara en 500 mg diarios, mientras accede a la ivermectina.

YO ESTOY EN ESTADIO IV, DEBO AÑADIR ZINC AL PROTOCOLO?

 Si, los pacientes en estadio IV, deben añadir Zinc, 50 mg por dia por 6 dias consecutivos por semana durante todo el tratamiento.

El exceso de zinc puede bloquear irreversiblemente la producción de energía de células cancerosas, causando pérdida de NAD+ e inhibición de la glucólisis celular (Wu, et al., 2022)

 

´´En caso tenga tumores malignos superficiales palpables puede adicionalmente hacer uso del 

PROTOCOLO AC de TERAPIA TRANSDERMICA ANTITUMORAL


¿POR QUÉ TERAPIA ANTIPARASITARIA PARA TRATAR TUMORES? 

Hay evidencia creciente que existen microbios que parasitan externa e 

internamente a las células en los diferentes tejidos del cuerpo

ocasionando daño celular,  y en el caso de las células madre, éstas 

reaccionan multiplicándose y se producen los tumores.




26 comentarios:

  1. Gracias Doctor por enviarme el protocolo. Ya le comentaré cómo le va a mi paciente.Bendiciones

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias dr. Por tus recetas. Solo usted hace esto por nosotros. Dr. Ivermectina no puedo conseguir no los vende en las farmacias.

    ResponderBorrar
  3. Hola Dr, como deberia tomar la IV de veterinaria, ya q no se consigue en farmacias?

    ResponderBorrar
  4. La ivermectina de veterinaria tiene el mismo efecto que la ivermectina para humanos y se toma de la misma forma.

    ResponderBorrar
  5. Buen día
    Hace más o menos un mes me palpe una bola o masa en un seno. Pero no redonda sino como ovalada. Ha ido creciendo. Ahora la siento como aplastada o sea como arepa. Este protocolo me sirve?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No soy experta, pero prueba este protocolo e incluye el de cataplasma de aceite de ricino en el área del seno.
      El cataplasma se hace en una tela ojalá de algodón doblada para q quede un tanto gruesa le agregas aceite de ricino y se usa en el área afectada. Espero q me diera a entender.

      Borrar
    2. Si, puede aplicarlo como preventivo y también le serviría en caso la biopsia indique tumor maligno.

      Borrar
  6. Tengo tuberculosis desde hace más de un año y desarrolle otras patologias, no sé si así se dice, un nódulo, y bueno mis pulmones se ven bien afectados. Estoy tomando cds desde hace casi 20 días. Protocolo c.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El protocolo antitumoral actúa también con los nódulos, visite mi canal en telegram, hay un testimonio de reducción de nódulos en el pulmón, con el protocolo.
      https://t.me/DrGibaja/73

      Borrar
  7. Hola buen día, las dos gotas de ivermectina por kilogramo de una persona de 80 kilos. Haciendo la conversión en mililitros es de aproximadamente 12 ml. Es correcto?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! No soy experta, pero creo q es 80k x 2 gotas = 160 gotas al hacer la conversión en una calculadora de Google 160 gotas a ml son 8ml de Ivermectina

      Borrar
  8. Hola dra tengo 2 semanas ya con el protocolo, te go mucho dolor como de vientre y en el recto, ya que tengo un tumor en recto siento que ha crecido un poco y me duele muchísimo, creo que son crisis curativas.

    ResponderBorrar
  9. Buenas noches! Escribo desde Colombia, me gustaría que por favor me guíen. Queremos desparasitarnos mis padres y yo, (74, 68 y 43 años de edad) no consumimos ningún tipo de medicina de control pero si hay digamos achaques propios de la edad, queremos hacerlo por prevención. Compré Ivermectina al 1% y fenbendazol al 10% como se consume? Muchas gracias

    ResponderBorrar
  10. Doctor mi abuelo tiene cáncer de próstata, tiene 79 años recién cumplidos, puedo hacerle este protocolo ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Debe probar a tolerancia, inicie dándole la mitad de la dosis consignada en el protocolo.

      Borrar
  11. Dr, mil gracias, excelente persona, increíble
    profesional!!!

    ResponderBorrar
  12. Dr mamografía y eco Birads 5 punción para 18/3 resultados fines de abril. Que protocolo me recomienda seguir? IVM FBZ o IVM MBZ
    IVM comp 6mg 1 pastilla cada 20kg? Por día?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cualquiera de los 2 protocolos funciona. El fenbendazol es mejor tolerado que el mebendazol. Si hay metástasis al cerebro use el protocolo IVM/MBZ, pues esta demostrado que el mebendazol actúa mejor que el fenbedazol en el cerebro.

      Borrar
  13. Mi abuela tiene 83 años, al parecer tiene un tumor o quiste en la cabeza del páncreas.. desde hace 3 semanas le estamos dando te de hojas de guanabana y Ivermectina una vez al día 1MG/ KG al dia Y no ha recibido bien no tiene ningún síntoma raro se siente bien
    . Estamos esperando la biopsia para que confirme si es un quiste o un tumor cancerígeno.. que protocolo podemos aplicarle?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Corrijo, lo ha recibido muy bien, no tiene contraindicaciones está bien

      Borrar